jueves, 31 de diciembre de 2009

Deconstrucción Virtual


Capítulo 2. Interfaces


De nuevo comenzamos con definiciones, en este caso del Videojuego:

Un medio de finalidad lúdica, en el que se interactúa con un espacio virtual.

Bien, pero ¿Qué tiene que ver eso con la deconstrucción? Para interactuar se ha de buscar la manera más instintiva de actuar, lo más sencillo posible. Hay que tener en cuenta que el consumidor del videojuego va a ser un niño (aunque en la actualidad las cosas han cambiado bastante).

Para establecer la conexión entre jugador y videojuego recurrimos a los interfaces. Es lo que une a la persona con el medio virtual. Sus formas son inabarcables: desde los botones de un reloj digital hasta los números de un móvil, pasando por el teclado y el ratón del ordenador. Todos esos medios son los que están a disposición del jugador para interactuar con el videojuego. Cualquier lector de este texto habrá tenido que pulsar diferentes botones para activar su usuario de ordenador y para acceder a Internet. Todos esos botones “no físicos”, también son interfaces, ya que es el ratón del ordenador quien los activa o desactiva según nuestras órdenes. Todos estos elementos han simplificado las posibilidades de actuación, es decir, las han deconstruido y reorganizado según sus fines.

Click aquí o aquí para ejemplos de interfaces exclusivos de los videojuegos.




En el próximo post: Capítulo 3. Ejemplos de deconstrucción


sábado, 19 de diciembre de 2009

Deconstrucción Virtual

Capítulo 1. Introducción

Se me ha ofrecido la posibilidad de exponeros una idea que me había rondado por la cabeza desde hacía tiempo, pero a la que no sabía dar un nombre. Ahora creo que se trataba de deconstrucción.

Para empezar, daremos una definición rápida de cómo entenderemos la deconstrucción para nuestro análisis:

“El primer paso es la desestructuración del elemento a analizar. Según sea nuestra finalidad, haremos unas selecciones u otras. En segundo lugar, una vez compartimentados los mismos, son dispuestos en “capas”. Estas “capas” son en realidad abstracciones inexistentes por sí mismas, pero que unen elementos. Desde el punto de vista conceptual, esos elementos se encuentran entonces interconectados. Al final, se nos ofrece una visión del elemento estudiado muy diferente del que se tiene a primera vista, primando las capas a una visión de conjunto, más útil para determinados análisis que una visión monolítica del objeto.”

Durante las clases hemos aplicado este sistema al análisis del urbanismo y de la arquitectura. A partir de este post trataré convenceros de otra posibilidad de análisis: Los Videojuegos. La idea de la que partimos es que para crear un videojuego se ha de deconstruir. Es más, creo que es una de las maneras más sencillas de explicar la deconstrucción, aunque sea a un nivel ciertamente elemental. Y no os asustéis. Iré poco a poco, que sé que no es un campo con el que todos estemos familiarizados. La idea es que surjan dudas y que podáis rebatir mis argumentaciones. Me encanta que se me rebatan mis argumentaciones. Os animo a que participéis.

En el próximo post: Capítulo 2. Los Interfaces

martes, 15 de diciembre de 2009

DECONSTRUCCION DE LA CIUDAD



El concepto del lugar como clave para la recualificación de la arquitectura moderna había adoptado en la recuperación disciplinar distintas escalas, manifestándose singularmente en el concepto clásico del genius loci: en la capacidad de cada ciudad de desarrollar su identidad a lo largo de la historia.
Para la deconstrucción, sin embargo, la utopía o el no-lugar conduce a una lectura particular de las experiencias urbanas de los años ochenta y noventa.
En ellos, la ciudad contemporánea se debate en una dialéctica entre metrópoli individualizable y aldea global, entre concentración y dispersión. En este debate, los arquitectos de la deconstrucción valoran de modo positivo esta megalópolis de nuestros días --tantas veces amorfa, disgregada y caótica--, entendiéndola a la vez como una agrupación multiforme de funciones, conexiones y sistemas de intercambio, y como un sistema físico en transformación continua.
La renovada atención hacia la ciudad histórica, entendida como acrópolis y corazón urbano --en un concepto que incluye también el downtown americano--, y su remodelación y equipamiento mediante la arquitectura: el urban renewal, se complementan con el planteamiento de un multicentrismo y una nueva política de equipamientos que pretende la recualificación de la ciudad, definiendo sus nuevos límites y puertas: autopistas, puertos y aeropuertos, que concentran en nuestros días el interés arquitectónico y presentan algunas de las mejores propuestas deconstructivas.

SEGUNDA ETAPA


Iniciamos con esta entrada una nueva etapa del blog. La deconstrucción de la forma se hace deconstrucción de la ciudad. Cualquiera puede escribir comentarios a las distintas entradas ya publicadas. También es posible abrir entradas propias para temas complementarios. Deconstrublog está nuevamente abierto.

viernes, 29 de mayo de 2009

31M


Se recuerda que los trabajos pendientes del curso de doctorado tienen como fecha de entrega límite el 31 de Mayo. Se podrá entregar mediante correo electrónico o remitir por correo ordinario.

lunes, 18 de mayo de 2009


“Un arquitecto deconstructivo deja de lado las formas puras de la tradición arquitectónica e identifica los síntomas de una impureza reprimida. La impureza la hace manifiesta por medio de una mezcla de suave convencimiento y violenta tortura. El arquitecto somete la forma a un interrogatorio (...) El arquitecto simplemente anula las inhibiciones formales tradicionales para liberar al cuerpo extraño. Cada arquitecto libera inhibiciones diferentes, de manera que subvierte la forma de maneras radicalmente distintas”

Amén
Palabras de Mark Wigley en “Deconstructivist architecture”

¿Qué os parece?

lunes, 11 de mayo de 2009

Koolhaas HouseLife - Premiere en España

Acabo de leer que edgargonzalez.com y la IE School of Architecture organizan la proyección de la premiere de la película Koolhaas Houselife en España, el pase será en Madrid en el Círculo de Bellas artes el 22 y un pase por invitación el 23 de Mayo.

Si alguien está interesado, edgargonzalez.com facilita de manera gratuita 170 entradas para sus lectores. Los interesados deben dejar un comentario indicando email y los datos en la entrada de su blog Preview Houselife. Un sorteo entre los que se apunten antes del 15 de mayo decidirá quien se lleva una entrada, posibilidades hay muchas al tener 170 disponibles.

Reflexiones y dudas de un escéptico en proceso de conversión...

Las ideas que a continuación os presento son anteriores a haber leído nada del blog, por tanto no están "contaminadas" por los conceptos que en él se expresan . Precisamente por esto, me parece interesante mostralas así, con inocencia virginal e infantil. Hoy por hoy, tras haber visto las positivas e instructivas aportaciomes de los compañeros al blog, creo tener una mejor y más ampila visión. De todas maneras, ahí van esas primeras y básicas cuestiones que me suscitó el contacto con el tema:

Creo que la deconstrucción en la arquitectura puede verse desde el aspecto formal como una ruptura con el lenguaje racionalista, pero sobre todo, y como concepto base, de lo que en realidad se trata es de nunca dar la respuesta esperada a un problema o cuestión. Esta respuesta, sorprendente para el espectador, hace replantearse la propia pregunta y sus posibles soluciones desde un prisma más amplio.
Pasando al tema de la escala XL, que tamto me preocupaba en el seminario, me parece que ya lo puedo ver con otros ojos. No se trata de proyectar directamente a esta escala con este "método", sino de aplicarlo en el análisis de la metrópolis, para posteriormente proyectar a gran escala usando estos nuevos valores positivos de la urbe, que menciona Koolhaas, en su configuración. Está claro que una autopista tiene que ir por donde objetivamente sea más adecuado su trazado, pero la cuestión es la de ver esos nuevos valores, descubrirlos, valorarlos y potenciarlos para usarlos en nuestro proyeco. Esa claridad laberíntica a la que el profesor hacía referencia en el seminario.
Respecto a la clase, la manera de impartirla, es en gran medida lo que me ha hecho comprender el concepto (si es que he llegado a hacerlo). Al principio, estaba totalmente desorientado, incluso preocupado por la cantidad de dudas que se me iban generando. Pero veo que esa sensación era pretendida, cuando al final del seminario van encajando las piezas de golpe y todo empieza a cobrar sentido. Esa intención de no dar la respuesta inmediata, ni la esperada, ni por supuesto la típicamente lógica. Esa es la cuestión, darse cuenta de que lo que llamamos lógico no es lo lógico, sino lo típicamente lógico y esperado. Puede haber muchas respuestas lógicas y ciertas para una cuestión.
Por otro lado,la deconstrucción como método para aplicar a nuestros futuros proyectos me parece interesantísimo. Además, una de las virtudes del método es que no es tal, sino que es un sistema abierto que acoje todas las visiones e interpretaciones personales que cada uno podamos hacer de él .Me siento incluso algo avergonzado por haber acabado la carrera de arquitectura y no haber reparado en él, por lo menos de manera consciente ya que si analizo mis proyectos ahora encuentro más de un guiño a las teorías sobre las que estamos hablando.

Un saludo para todos.

jueves, 30 de abril de 2009

Delirious Mílan
El duque de Broglie llegó corriendo y con el pelo alborotado. Agitaba varias hojas en desorden. El mundo no lo sabía pero él tenía entre sus manos una revolución. Le habían citado allí en ese lugar un tanto desolado de las afueras de Karlsruhe. El tribunal le había mandado un mensaje enigmático. Le esperaban en aquel edificio artefacto que parecía el sueño de un loco. Había pasado la noche en efervescencia y la fiebre de pensar le había dejado exhausto. Perplejo al no ver la entrada palpó sin éxito las 4 fachadas. Apareció un niño que lo cogió de una mano y tiró de él. Se abrió una trampilla y cayeron los dos cogidos hasta el subsuelo. Con gran ruido fueron absorbidos por una escalera mecánica y arrojados a un espacio iluminado por mil trozos de vidrio con imágenes. El techo era una maraña de perfiles y bandejas. Cuando se quiso dar cuenta el niño había desaparecido. Tuvo un ataque de pánico. La hora de la lectura se acercaba. Tanteó las paredes de aquella caja electrónica. Una de las pantallas le asomó a una vista de la ciudad. Trató de forzarla para respirar pero era estanca y estaba sellada. Al tocar otra pantalla se abrió una puerta automática y pudo ver un hueco lleno de tuberías que ocupaba todo un frente del edificio. Otro panel le llevó a un locutorio uno de cuyos lados era un vidrio completo. Al otro lado había gente, quizá fuera su tribunal. Empezó a gesticular, a agitar los papeles, a señalar su solapa con la insignia de la Sociedad de Física de Paris. Los hombres del interior le miraban con curiosidad y se reían como si estuviera haciendo una performance.

Abandonó a su pesar aquel leve contacto humano y por fin encontró un balcón o tribuna exterior. Era todavía de noche y fue deslumbrado por un potente reflector que le llenó de colores varios. Sin saberlo había quedado convertido en un grano de la oreja izquierda de Andy Warhol.
Volvió a aquella jaula encantada y entró en otra sala en la que al fondo se proyectaba en toda la pared una escena que le dejó suspenso. Era él mismo leyendo su tésis con pasión. Fue corriendo hasta la pared y trató de entrar en la escena pero al tocarla cambió y volvió a cambiar. Apareció un anciano de pelo muy blanco vagando por el espacio. Iba hablando en francés con voz baja y monótona como un autómata. Le suplicó que no le interrumpiera que estaba discurriendo y peligraba la vida del razonamiento. Siguió andando y salmodiando extrañas invenciones. En otra sala encontró al profesor Alonso Pereira con un grupo de alumnos. Hablaban lenguas extrañas pero le pareció que le mencionaban. Acostumbrado en las últimas horas a dudar de sus facultades supuso aquello un nuevo engaño de los sentidos. Sintió entonces nostalgia aguda de su casa en medio del bosque y de su jardín. Una lágrima corrió por una de las hojas. Al poco encontró de nuevo al niño que lo arrastró hasta un gran hueco vertical que ocupaba otro frente. Estaba lleno de escaleras de muchos tipos y cambiando de una a otra llegaron a un mirador observatorio del tejado. Salieron a la azotea. La primera estrella que vió le llenó de alegría. El niño según costumbre se evaporó.

Al día siguiente la máquina de la limpieza recogió con decoro y eficiencia el cuerpo sin vida de Don Luis de Broglie. Los papeles inéditos de su tésis salieron volando. Uno se encuentra en China en un Museo de la Ciencia y de la Técnica. Otro lo conserva un granjero de Nevada en un cobertizo. Los otros 3 no han sido hallados por lo que se ruega que si encuentra en su jardín un papel enigmático con símbolos abstrusos lo envíe a la Asociación Pro Tésis Luis de Broglie con sede en Versalles.
En recuerdo de la gesta y epopeya del Duque la ciudad le ha dedicado una estatua. Le han colocado muy tieso como si estuviera sosteniendo o empujando una fachada cualquiera del edificio. En realidad habían querido representarlo tratando de desgajar una hoja de titanio para forzar la entrada. Del niño nadie se acuerda. En honor de Don Luis se ha construido un edificio contiguo en el más puro estilo clásico con bedel y terrazo. La biblioteca es muy popular no se sabe si por la buena presencia de la bibliotecaria y esta llena de jóvenes formales con gafas que simulan estudiar. Contiene kilómetros de anaqueles pero sólo tiene 2 libros. Son la Biblia y el Capital. El lomo de la Biblia está mucho más gastado.

Oviedo 21 de abril de 2009.

miércoles, 29 de abril de 2009

Koolhass Houselife

¿Recordáis la interesantísima clase del pasado martes, esa en la que Abelleira nos hacia reflexionar sobre la contemporaneidad a la que estamos abocados? Entre otras muchas reflexiones nos preguntaba cuál era para nosotros la buena arquitectura. Si directamente es la que sale en las revistas.

Siguiendo el discurso de Abelleira, pues como las revistas empiezan a ser cosa del pasado, la contemporaneidad nos ofrece nuevos canales de ¿promoción?. ¿Conocéis la casa de Burdeos de Rem Koolhaas?


Koolhaas HouseLife es una película (y una web) que nos muestra el edificio desde el punto de vista de la señora de la limpieza, la casa de Guadalupe vaya.


A la vista del trailer y de la web (hay más trailers en ella) no parece tan sugerente la idea. Daba la sensación de que podía tratarse de una crítica a la arquitectura admirada por el gremio (la casa está declarada como patrimonio histórico), el punto de vista del ciudadano de a pie, que seguro no es el mejor pero de vez en cuando nos puede poner los pies en el suelo.

Sin embargo en youtube hay más vídeos y la cosa sigue prometiendo.

La verdad es que tengo ganas de verla, me da igual que me quieran vender a Koolhass o que lo pongan a parir. Como soy un inadaptado social, un ser sin conciencia que quiere matar la cultura y que además no dispone de 65€ para comprarse el video - libro, en cuanto encuentre el enlace me la bajo. Y si me gusta sugeriré a la biblioteca que la compre.

Publicado inicialmente en Madrid 2008-09

miércoles, 1 de abril de 2009

lunes, 30 de marzo de 2009

¿esto es deconstrucción?



si tenemos en cuenta que:
"La diferencia entre la sociedad feudal y la sociedad burguesa, entre EL índice y el signo, es ésta: el índice tiene un origen; el signo, no: pasar del índice al signo es abolir el último ( o el primer) límite, el origen, la base, el puntal, para entrar en el proceso ilimitado de las equivalencias, las representaciones que nada nunca detendrá, orientará, fijará, sacionará...los signos (monetarios, sexuales) son salvajes porque...los dos elementos se "intercambian", significado y significante giran un proceso sin fin: lo que se compra puede venderse, lo significado puede convertirse en significante, etc..."

Roland Barthes, S/Z, Nueva York, Hill and Wang, 1974 (ed. cast: S/T, madrid, Siglo XXI, 1997)

Deleuze & cía (French theory I)


"La teoría es en sí misma una práctica, tanto como su objeto. No es más abstracta que su objeto. Es una práctica de los conceptos, y hay que juzgarla en función de las otras prácticas con las que interfiere"


Guilles Deleuze, Cinéma 1. L´image-mouvement


viernes, 20 de marzo de 2009

EL BLOG ESTA ABIERTO

El viernes, antes de concluir el curso, os presentamos el blog y os animamos a participar en él, tanto con vuestras preguntas y vuestros comentarios cuanto con entradas propias como invitados.
El blog está abierto.
Todos vosotros podeis escribir comentarios en el blog, pero los invitados pueden, además, crear entradas propias.
El paso de uno a otro nivel se irá haciendo poco a poco a medida que os vayais implicando en el blog con vuestros comentarios.
Gracias anticipadas a todos por vuestra colaboración y vuestra participación.
José Ramón Alonso

miércoles, 18 de marzo de 2009

UN AMERICANO EN PARIS

Ilustración de Jacques de Loustal publicada en The New Yorker, 30-01-1995, p. 78-79

¿Se podría entender el American Center en París de Frank Gehry como el turista que llega a la ciudad y la observa –la recuerda- maravillado o hay algo más allá de esa visión personal y romántica? El lugar está lo bastante alejado del centro histórico como para ignorarlo en mayor o menor medida. Se trata de un barrio de nueva creación, entre la ciudad existente y el Sena, que se completa con una serie de equipamientos y un parque público.

En esta localización, entre la zona residencial y el parque, le encargan a un arquitecto americano, (pero también un arquitecto-emblema de la américa de la época) el diseño del Centro Cultural Americano en la capital francesa. El nombre ya delata varias cosas: Constará de un programa artístico y cultural, pero al mismo tiempo se convertirá en un símbolo, un icono de los Estados Unidos y del arquitecto que lo proyecta. Como el turista americano llega a la ciudad y habla en una lengua extraña, e intenta entender la ciudad que se muestra ante sus ojos.

Comentaba Oriol Bohigas que uno de los grandes méritos de las últimas intervenciones urbanísticas efectuadas en Berlín era que por primera vez se había conseguido que Gehry se alineara a la forma clásica de la plaza. Aquí, en París, hay un primer intento. El edificio mantiene la estructura de la manzana hacia el barrio residencial adyacente. y, enfatizando esta característica, el volumen de la esquina es totalmente puro y con una fenestración regular. ¿Es esto una voluntad de completar el tejido del barrio o más bien un simple imperativo de: “Hasta aquí llega vuestra ville tipica parisina, ahora veréis que os espera más allá” Porque a partir de aquí, y conforme vamos avanzando desde la ciudad hasta el acceso principal, el mundo comienza a mutar. La banda sonora deja de ser chanson para convertirse en rock, pero escuchada atentamente, descubrimos que es puro country.

Si seguimos la calle principal hacia el oeste, el siguiente volumen, convenientemente separado por el vacío -la rupture- tiene un cierto parecido con el anterior: mismo material, mismo número de huecos… pero something happened!, ha sido cogido por los extremos y ha sido estirado. Como consecuencia se ha estrechado en las plantas intermedias y se ha abombado arriba y abajo. Las ventanas han sufrido en este proceso, la fachada se ha agrietado, el edificio se ha levantado del suelo, o más bien, ha levantado su falda para que todos podamos disfrutar de las glorias de América.

Si optamos por la calle secundaria, más estrecha y sombría, el edificio permanece mudo. Algo se intuye, algo pasa más allá del límite, algo vuelve a llamar para que demos la vuelta y nos olvidemos de la ciudad y de sus calles, para eso ya está el vieaux Paris. Conducidos inevitablemente por la llamada del nuevo mundo, damos la vuelta a la esquina y todo ha sucedido de repente. Ya no hay calle, ni manzana, oi siquiera ciudad. ¿O es ésta la ciudad global, caótica y difusa de la que nos habían hablado? Es como si algo -¿Un misil americano?- hubiera sido disparado desde el suroeste -desde allí es fácil, hay mucho espacio libre- y se hubieran cargado la esquina del edificio. Los trozos han quedado desperdigados; los cuerpos, mutilados; los cristales, rotos; el orden, descontrolado. Y el edificio comienza a hablar en su lengua propia: Desde las ruinas, esa lengua extraña, ese inglés tan diferente del inglés cortés y refinado de los británicos. No sirve el disfraz pétreo para esconder lo ajeno, tampoco hay esa voluntad, es desafiante, nos increpa desde su rota monumentalidad.

Y aunque el programa, la organización es tan típica, tan vulgar, que la conocemos de sobra, no la reconocemos detrás del maquillaje del sueño americano. Si dos trenes que se dirigieran a la antigua estación de la Bastilla hubieran chocado y descarrilado en este punto, el paisaje resultante sería al mismo tiempo, muy parecido y muy diferente. Monumentalidad rota, destrozada, pero monumentalidad al fin y al cabo. Curiosa contraposición al monumento puro e inmaterial levantado en la otra orilla del Sena por Perrault. Piezas de un mundo global para una ciudad que siempre tuvo la voluntad de ser global y abierta. También se puede hablar inglés, español o italiano en París. También se puede reivindicar la propia identidad dentro de la globalidad. El obelisco de la plaza de la concordia es egipcio, pero es tan parisino como la torre Eiffel, y no es posible entender el espacio urbano sin esas piezas tan emblemáticas.

Pieza singular, elemento primario, emblema de un país, firma de un arquitecto, todo al mismo tiempo. ¿Por qué el artista ha de introducir el orden en el caos y no al revés, como defendía Adorno? La mirada del turista es al mismo tiempo inocente y curiosa, despistada y voyeaur, parafraseando a un conocido anuncio de tabaco -americano-: “La vida es dura, la arquitectura no tiene porque serlo”. Si ya lo había dicho don Alejandro: “La arquitectura es divertida, la vida no.”

POST-SCRIPTUM: Releyendo ahora estas líneas me he dado cuenta de que he hablado poco del edificio y mucho de observaciones, reflexiones, reflejos… Quizá demasiados reflejos y poco de más allá del reflejo… ¡Y eso que el edificio no tiene piel de titanio!

[JUNIO DE 2003]


Publicado en El Tiempo del Lobo | Blog de Antonio S. Río Vázquez

CONGREXPO EURALILLE 2004


El concepto del lugar como clave para la recualificación de la arquitectura moderna había adoptado en la recuperación disciplinar distintas escalas. Para la deconstrucción, sin embargo, el no-lugar conduce a una lectura particular de las experiencias urbanas.
Así ocurre con un ejemplo emblemático de la deconstrucción: el proyecto Eurallille 2004 de Rem Koolhaas.
Euralille se encuentra próximo geográficamente a La Villette: a menos de 200 kilómetros, o mejor, a una hora en el TGV, en tren de alta velocidad francés. Precisamente éste es el punto de partida del encargo. El túnel del Canal de la Mancha conecta ferroviariamente Gran Bretaña con el Continente. Y hace de Lille el centro de una Y que dirige sus vectores a París, a Londres, y a Bruselas y Berlín: el gran distribuidor hacia el sur y el este centroeuropeo.
Este punto intercambiador puede convertirse en un gran dinamizador urbano y social. Y quiere hacerlo mediante la arquitectura. Este es el proyecto de Euralille.
Koolhaas, su autor, no cree, sin embargo en el genius loci, en el genio del lugar, sino que, por el contrario, afirma: “En el mundo contemporáneo, los programas resultan abstractos, en el sentido de que ya no están ligados a un lugar o a una ciudad concreta, sino que flotan y gravitan de forma oportunista alrededor del lugar que ofrece el mayor número de conexiones”.
Como Tschumi, Koolhaas ha estudiado en la Architectural Association de Londres; se ha desplazado como él a Nueva York, y ahí se ha sentido fascinado por la gran metrópoli, cuyo caos y cuyas contradicciones ve como signos positivos. Y, vuelto a Europa, dirige desde Rotterdam la que llama Office for Metropolitan Architecture, donde defiende la deconstrucción y, desde sus parámetros va formulando en los ochenta y los noventa propuestas para las diferentes escalas de la arquitectura.
El término escalas de la arquitectura puede ser equívoco, y aquí adopta un significado plural. Hablamos de escala humana y escala monumental en el mundo clásico y en el movimiento moderno. Pero no es a esto a lo que nos referimos ahora. Koolhaas habla de cómo la arquitectura moderna, que ha extendido ampliado su territorio de actividad desde la ciudad hasta el diseño elemental, puede abordar este territorio con instrumentos similares: en el límite, con un único instrumento común.
Un instrumento que sólo variaría en cada caso su escala de aproximación. La sustancia sería la misma al abordar un objeto o un territorio; sólo diferiría su escala. Polémicamente, ello sirve para titular su gran contribución teórica de los noventa: el libro donde expone esas ideas y sus propios proyectos de arquitectura. Un libro titulado S.M.L.XL, como si de una serie de tallas de confección se tratara.
Pues bien, sobre estas ideas, al abordar el problema de Lille, sugiere una respuesta única, de gran escala: de talla XL, que integra en una respuesta única la complejidad de los problemas urbanos y de las funciones prácticas a las que se debe enfrentar.
Euralille debe ser una gran arquitectura alzada sobre ese centro ideal de la Y de Lille. Una arquitectura que se superponga físicamente a la red ferroviaria, cabalgando sobre ella, y expresando con una forma unitaria --el huevo, se dirá en seguida-- la complejidad de contenidos y funciones.
La idea no pudo ser llevada a la práctica con esa radicalidad, y el proyecto hubo de articularse en una zona ferroviaria, una zona del negocios, destinada a comercio y oficinas, y una zona terciaria, destinada al ocio plural. La primera dará lugar a un nuevo intercambiador ferroviario, de interés muy relativo. La segunda se concebirá como una gran plataforma unitaria de la que emergerán dos baterías de cuatro o cinco torres en sus bordes, cuya realización se encomienda a algunos de los más caracterizados arquitectos franceses del momento, como Jean Nouvel o Christian de Portzamparc. Y la tercera --que se reserva para sí el propio Koolhaas-- será el huevo mecánico propiamente dicho, que acogerá en sí un centro de exposiciones, un centro plural de convenciones y un gran centro de concentraciones populares y actuaciones musicales, además de varios contenidos secundarios de almacenamiento y servicio. Todo ello --como decíamos-- integrado en una única arquitectura, en un único cuerpo formal. En él y en su proceso deconstructivo vamos a deternernos.
Integrar tres contenidos principales en una única fábrica arquitectónica, no es un problema nuevo. La historia antigua y moderna muestra notables ejemplos de resolución mejor o peor del problema: desde Apolodoro de Damasco hasta Mies van der Rohe.
Mas Koolhaas quiere crear un contenedor o container, pero rechaza la idea única para la forma arquitectónica. Se debate --deconstruye-- entre la idea unitaria y su ejecución fragmentaria. Entre la unión y la descomposición. Entre el conjunto y las partes. Yuxtapone, no compone, tres organismos, y busca unirlos y diferenciarlos a la vez por medio de rupturas y deconstrucciones en la planimetría, en la articulación volumétrica, en las formas, y en los materiales.
En el auditorio prima el hormigón poco tratado. Al otro lado, en la nave de exposiciones, la tecnología industrial, con ecos arqueológicos y formas garaje. En el centro destinado a congresos y asambleas, la fragmentación obsesiva y reiterada de los elementos, dentro de un refinamiento plástico y material, que llega a su culminación en el juego de escaleras que zigzaguean en el vestíbulo central y en la deconstrucción formal del plano vidriado frontal, que rechaza casi cualquier idea de muro cortina y llega a hacerse papiroflexia.
Es como si el Panteón romano de Apolodoro o ese container miesiano se quebraran, se plegaran, se rompieran, se articularan y se fragmentaran hasta el delirio. Delirious New York, había escrito Koolhaas. Delirious Lille, podríamos decir nosotros ahora.
Ultima utopía del siglo XX, Euralille sirve de enlace con la nueva arquitectura y el nuevo urbanismo del nuevo siglo.

José Ramón Alonso,
mayo de 2003


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Sobre Euralille y el Congrexpo de Koolhaas en Lile:
P. Joffroy y C. Balmond: Centro de congresos en Lille, rev. Arquitectura Viva, Madrid, 39/1994.
F. Chaslin y otros: Francia en formas, Euralille, rev. Arquitectura Viva, Madrid, 37/1994.
OMA, Koolhaas: Euralille, rev. El Croquis, Madrid, 53/1992 y 79/1996.
R. Koolhaas: Euralille, el salto cuántico, en J. Dethier y A. Guiheux (eds): Visiones urbanas,
Europa 1870-1993: la ciudad del artista, la ciudad del arquitecto, París y Barcelona 1994, 458.

jueves, 12 de marzo de 2009

TRABAJO DE CURSO

PROGRAMA DE DOCTORADO
“LAS CIUDADES DEL ARCO ATLÁNTICO”
CURSO
CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN
DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA


OBRAS DE REM KOOLHAAS
SELECCIONADAS PARA EL TRABAJO DE CURSO

1
PATRICIA LARUELO
Tiendas de Prada
2
LEIRE RODRÍGUEZ
Biblioteca Central de Seattle, USA
3
HENAR TURRADO
Isla ecológica de Dubai
4
BEGOÑA RODRÍGUEZ
Villa Dall’ava ( Paris)
5
MARTA LOBATO MUÑIZ
Ampliación de la Tate Gallery (Londres)
6
EMMA PRIETO ARIAS
Casa del Bosque
7
BELEN CABRERO DE LUCAS
Casa da Música (Oporto)
8
JOVINO MARTINEZ SIERRA
Casa y Piscina para un Minusválido. (Burdeos)
9
LUCIA ALPERI ALVAREZ
Kunst Hall
10
JOSE RAMON PUERTO ALVAREZ
Biblioteca Nacional de Francia (París)
11
DIEGO RODRÍGUEZ PAZ
Congrexpo de Lille
12
OLAYA PARPON GALA
Dos casas patio
13
TERESA RODRÍGUEZ CARRO
Nexus Word Fukuoka
14
VERÓNICA ALVAREZ RODRÍGUEZ
Educatorium en Utrech
15
FELIPE DIAZ-MIRANDA MACIAS
Cultural Center TVCC and Televisión Station and Headquarters CCTV (Pekín)
16
RAQUEL GARCIA PEREDA
Netherlands Embasy (Berlín)
17
JUAN LUIS ALONSO ARISTIZABAL
National University Museum of Art (Seul)
18
AIDA PUENTE TORAÑO
Mc Cornick Tribune Campus Center (Chicago)
19
CARLOS RODRÍGUEZ MARQUES
Hotel y Palacio de Agadir (Marruecos)
20
PEDRO SOMARRIBA
Dos Bibliotecas en Jussieu (Paris)
21
ANA ISABEL GARCIA LOPEZ
Ampliación del Museo Whitney






Felipe Díaz-Miranda y Macías
Arquitecto

martes, 10 de marzo de 2009

DELIRIOUS MUTANTES

OMA (Office of Metropolitan Architecture)
REM KOOLHAAS



UNA MIRADA BIOGRAFICA

Indonesia: El germen de la bipolaridad
Koolhass pasó de los 8 a los 12 años en Indonesia, para regresar de nuevo a Holanda. La mirada hacia Asia siempre es recurrente en su discurso bipolar recurrente confrontando las realidades y culturas de oriente y occidente.



Nueva York: La gran manzana sin piel
Es un observador de otro modo de ver la realidad: El Koolhaas de la etapa neoyorkina es un joven con los ojos abiertos, siempre atento a esa interpretación de la realidad social y política de la arquitectura.
Es capaz de "pelar" la manzana elevando el rascacielos a la condición de monumento formulando una nueva condición del tamaño como cualidad contemporánea de la Arquitectura, desnudándole hasta quedar reducido a estructura, bandejas apilables (forjados) y ascensor: la arquitectura de la densidad y la congestión.


EL CINE: Discontinuidad versus Promenade Architectural
Su padre fue crítico de teatro y director de una escuela de cine.
El propio Koolhaas trabajó para el Haagse Post en Holanda.
El propio Rem Koolhaas describe:
“Son más bien los sistemas y las técnicas abiertas en el cine, y sobre todo, las de montaje, las que han jugado un papel clave. Hay siempre en arquitectura una voluntad de continuidad mientras que, por el contrario, el cine está fundado en un sistema de rupturas sistemáticas e inteligentes. Mi afinidad con este sistema de la ruptura más que con el imaginario de la continuidad es lo que constituye lo esencial de mi vinculación con el cine.”

INTUICIONES ANTICIPADAS

METABOLISMO: El sueño utópico
Resulta curioso observar como en el discurso teórico de Rem Koolhaas hay una recurrencia habitual a los metabolistas de los 60 encabezados por los japoneses como Kurokawa hasta la vertiente inglesa de Arc
higram de Peter Cook.
Koolhaas ve a los metabolistas como una suerte de visionarios que se anticipan a los problemas demográficos con unos planteamientos, aproximación y unos modelos capaces de intuir una respuesta tan ingenua como premonitoria.
Es capaz de extrapolar la síntesis de estos planteamientos utópicos para llevarlos a su tiempo travistiendo e intentando dar respuesta a lo que en los 60 no se había podido solucionar.


DECONSTRUCCION: Hacia otra arquitectura.
La exposición comisariada por Philippe Johnson en 1988 en el MOMA situa a Koolhaas entre los siete magnificos agrupados bajo Deconstruting Architecture.

La relación con Elia y Zoe Zengelis es una de las conexiones de Rem Koolhaas con el constructivismo y la deconstrucción, la primera formulación para su discurso teórico.

Los sistemas empleados en el concurso del parque de la Villete de Paris están relacionados con los empleados por Bernard Tschumi, paradigma de la deconstrucción.

LA FORMULACION TEORICA

EL RASCACIELOS COMO CONDENSADOR SOCIAL
Desde los años 70, el Rem Koolhaas que vivía en Nueva York tenía una particular mirada reivindicadora de la dimensión urbana de la Arquitectura, condensando en el rascacielos de Manhattan una cultura moderna de la congestión.
S,M,L,XL es descrito por el propio Koolhaas como un “ejercicio de purificación” o crítica analítica de lo que era OMA en los años 90, “para tener otra vida”, es decir mantener frescura intelectual en una plataforma paralela al trabajo convencional. La publicación es un intento de desmitificación en una especial óptica de hacerla accesible. El libro ha sido un referente posterior tanto en pensamiento como en modelo formal de publicaciones de arquitectura.

OMA realiza un salto o transgresión de los “valores eternos” de la Arquitectura a favor de cuestiones sociopolíticas más críticas tales como los valores de la demografía o la relación entre el medio urbano y el medio rural y su incidencia en las distintas partes del globo, intentando una redefinición de la calidad de la vida urbana.
La mirada sobre el muro de Berlín como arquitectura, como se podía leer como un sistema que adoptaba características diferentes en cada ámbito del contexto, es otro ejemplo de ese otro modo de mirar la realidad.
Partiendo del vacío que supone la incapacidad de inventar nuevos modelos que den respuesta a los problemas demográficos de la sociedad. Analiza e interpreta estos fenómenos desde una perspectiva plural a nivel intelectual, académico y arquitectónico. Esta mirada se centra fundamentalmente en Asia partiendo del hecho biográfico de que Rem Koolhaas pasó parte de su infancia en Indonesia.
Partiendo del concepto de Redefinición frente a los de invención o experimentación OMA es un ejemplo de estructura profesional capaz de anticiparse a su tiempo en eficiencia técnica y económica.
Koolhaas lanza su mirada hacia la Asia emergente de los 90, viéndose atraído por la reinterpretación de los arquitectos locales de la arquitectura occidental en forma de acumulación de densidades, concepto que en su etapa neoyorkina había sido uno de sus referentes.
Mientras algunos de sus coetáneos expresan los cambios de la humanística a la filosofía, Koolhaas es capaz de condensar el pensamiento filosófico catalizándolo en ejemplos que cristalizan su discurso: “Todo esto ha cambiado gracias al ascensor”. La observación de los rascacielos de Mannhatan de los 70 da paso a las afirmaciones de cómo el ascensor es el elemento capaz de transmutar el concepto clásico espacial de sección fluida, cambiándolo por el de densidad y acumulación como nuevo enriquecimiento de la estructura vertical: el rascacielos.

BIGNESS is BIGNESS
En Delirious New York: A Retroactive Manifiesto for Manhattan, Rem Koolhaas transgrede el concepto de modernidad elitista contrarrestándola con su contrario: el populismo, encarando en la ciudad de Nueva York.
Bigness es un concepto que aparece como superación de lo fragmentario y lo caótico como respuesta estructural a estas demografías de gran escala en la cultura material contemporánea.
La cultura de la densidad es la autenticidad del siglo XX, cuya quintaesencia es el rascacielos como soporte contenedor de la inestabilidad programática de nuestro tiempo. Este reconocimiento de capacidad adaptativa en continuo cambio del rascacielos produce una diferenciación de lo que son las plataformas horizontales de la envolvente del edificio, evidenciando la compleja inestabilidad de la metrópoli, evidenciada en el tamaño (bigness) como nueva forma instrumental urbana.
En ese intento conciliatorio de aunar iconografía y programa, el tamaño está directamente emparentado con el significado y en concreto con la idea de monumento entendida como una condición contemporánea adquirida por el simple hecho de tener tamaño, cuya expresión máxima es el rascacielos. Sin embargo la “condición de vida antimonumental” que Koolhaas expresa se opone a la “permanencia, solidez y serenidad” que exige tener un monumento y para conseguir el equilibrio se desarrollan una serie de estrategias, siendo el proyecto para el Ayuntamiento en la Haya donde OMA desarrolla un modelo para traducir esta inestabilidad programática en significación arquitectónica.

LA AUTENTICIDAD: El juego con la Historia.
El Kunsthal de Rotterdam niega al arte cualquier aura mistificadora como principio de partida contemporáneo. Este es uno de los enfoques con los que se podría emparentar el Kunsthal de Rotterdam en un curioso juego con la National Gallery de Berlin de Mies.
La identidad entendida como un juego con la Historia y la especificidad es para él un obstáculo para reconocer nuevas realidades.
Observa como en algunos grandes edificios de Asia (recurrencia de su niñez) se recupera el atrio como auténtico potencial de espacio público, convirtiendo en una obsesión personal la búsqueda de los signos de autenticidad, descubriendo la belleza asiática como la multiplicidad en el tiempo contrapuesta a la homogeneización occidental.

Entiende la autenticidad sin referencias explícitas, sin prejuicios y necesidades de acudir a la Historia como justificación y sin embargo recurre permanentemente en sus edificios con citas de lectura directa u opuesta a lenguajes y conceptos de los maestros de la modernidad. El convento de la Tourette es un vivo ejemplo de ello desde la manera de entender el recorrido hasta la formalización de los pilares y las losas inclinados de planta baja del claustro.

DELIRIOUS FREeDOm
El fracaso del movimiento moderno para dar respuestas sociales, es utilizado por OMA para desmarcarse de los valores eternos y reformularlos, alejándose de estéticas de lenguajes mínimos.
La estrategia según la cual el arquitecto transforma el diseño en un orden de libertad utilizando lenguajes y materiales con naturalidad, como si alguien los hubiera mezclado al azar y si siempre hubieran estado allí.
Utiliza la simplificación del programa de los edificios con una claridad aplastante hasta reducirlos a un pacto negociado resuelto de un modo brillante.
Resulta frecuente ver como OMA deja a un lado las bases de un concurso (caso del Centro de Córdoba) y apuesta por una solución de mayor rotundidad, liberando el suelo para convertirlo en público.
Partiendo de que la apuesta y el éxito de un edificio debe ser valorado cuando esté a pleno rendimiento, es decir, medido en términos de infraestructura, este personaje delirante y controvertido con un toque surreal de lo contemporáneo ha sabido transmutar el espacio basura como esencia de la posmodernidad finisecular partiendo de la interpretación (o reinterpretación) como detonador instrumental para desarrollar los nuevos contenidos de su arquitectura.

Salu2 a to2
to be continued…